jueves, 27 de abril de 2023

VISUAL THINKING

 Hola Zulupandiiiis!!!! 👀👅✌    ¿Qué tal nos encontramos hoy? Yo estoy super contenta ya que en clase he conocido un término nuevo que se suele utilizar en el ámbito educativo.

El Visual Thinking es una aproximación a la realidad por medio de la comprensión, el análisis, la organización y la representación de ideas organizadas en el espacio a través de un esquema visual. Para llevar acabo este proceso, lo más sencillo es observar una imagen y relacionarla con la palabra. 

Los elementos que conforman el visual thinking son los siguientes: 

- Personajes: para dibujar personas se pueden utilizar las formas geométricas como base corporal y líneas rectas para las extremidades. Es importante representar las articulaciones, para poder representar las diferentes posturas y movimientos que reflejan las acciones que llevan a cabo dichos personajes. 

- Tipografía: su función es la de acompañar a la imagen y fortalecer el significado o clarificar la información, En este sentido, el tipo, el tamaño y el grosor de la letra contribuye a expresar nuestras ideas de forma más eficaz. 

- Objetos y metáforas visuales: dibujar acciones o ideas es una tarea más compleja ya que demanda un nivel de abstracción superior. Algunas metáforas lingüísticas son muy visuales por lo que podrán servirnos como base para expresar ideas.

- Contenedores: nos permiten agrupar varias ideas en un solo bloque. Algunos de los contenedores son las hojas de los cuadernos, las formas de las señales,... ya que sirven para ordenar y resaltar conceptos claves y darles mayor presencia, establecer categorías y generar bloques que ayuden a entender las clasificaciones. 

- Banners: se utilizan para enmarcar los títulos. Además se utilizan para destacar cual es la información principal de la composición. 

- Conectores: se utilizan para representar las relaciones entre las personas, los objetos y los sucesos. Las flechas suelen conectar puntos o secciones mientras que las líneas suelen emplearse para separar bloques de información. 

- Color y sombra: el color y las sombras se encargan de proyectar letras, personajes u objetos y dan cierta sensación de volumen a los mismos. 

- Estructura: comprender una información compleja implica seleccionar y agrupar aquellas partes que consideramos más interesantes, identificando el patrón que subyace y que es el que utilizaremos como estructura sobre la que construir el mapa visual. 

- Patrones: facilitan la estructuración, organización y comprensión de la información




miércoles, 19 de abril de 2023

AULAS INCLUSIVAS

 Buenas noches Zulupandiiis!!!👀👅✌    Perdón por las horas pero no podía acabar el día sin antes hablaros sobre la importancia de aulas inclusivas en Educación Infantil 

En la sesión de hoy, el docente nos ha enseñado el Proyecto Piloto sobre las Aulas Inclusivas. En él, hemos visto fotos sobre como se trabajaba en un aula con los alumnos que tienen Necesidades Educativas Especiales. 

Debemos de conocer que actualmente existen 21.702 alumnos con ACNEAE y 3.889 alumnos que tienen discapacidad intelectual, por ello debemos fomentar como futuros docentes, la participación y la creación de las aulas inclusivas. 

Estas aulas se caracterizan por poner en marcha actuaciones educativas dirigidas a favorecer la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado a través de estrategias que favorezcan la accesibilidad universal y que faciliten el aprendizaje a través de la interacción con los iguales. 

Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad aunque muchos individuos las rechacen por sus limitaciones. Dicha aportación se encuentra íntimamente relacionada con la inclusión y la aceptación de la diferencia, por lo que debemos de luchar por los derechos de esas personas ya que son iguales al resto de los demás. 

Para trabajar esto en el aula se llevan a cabo grupos interactivos que se forman en el propio aula y sirven como refuerzo o afianzamiento de conocimientos a través de tareas bien distribuidas entre diversos grupos. La división de los grupos se hace de manera proporcional y heterogénea de miembros tanto de genero como en dificultades de aprendizaje para que así entre todos ellos se conozcan, colaboren y se apoyen en todo lo que sea necesario mutuamente. 

Es imprescindible que cada grupo tenga asignado un voluntario a cargo para ayudar a los alumnos a que colaboren, a facilitar el uso del material y a gestionar la actividad educativa, las relaciones sociales y el comportamiento en grupo. La persona voluntaria puede ser cualquier persona que quiera participar en la experiencia de conocer que son las aulas inclusivas, como se trabaja en ellas y la información previa que tiene que saber sobre los alumnos.

El profesorado participante es el encargado de diseñar las actuaciones educativas a poner en marcha, pero cuenta con otros voluntarios que siempre los tendrá de apoyo. 




martes, 18 de abril de 2023

LA IMPORTANCIA DE LA TELEVISIÓN

Hola Zulupandiiis!!! 👀👅💣    Cuanto tiempo sin pasarme por aquí. ¿Qué tal estáis? 

Hoy os vengo a presentar lo que hemos llevado a cabo en la clase de Magisterio de Educación Infantil. Durante la sesión, hemos abordado diversos temas relacionados con las redes sociales y los aparatos electrónicos en exposiciones que las compañeras han ido explicándonos.

Hoy, se ha abordado el tema de la televisión, las redes sociales y los juegos. La televisión se ha convertido en nuestra fiel compañera de vida ya que desde hace décadas, este aparato electrónico nos ha servido para infinidad de cosas. 

La televisión surgió hace muchísimos años. En ella solo se podían ver algunos canales, los únicos que había y además la televisión se venia en blanco y negro; no como ahora, que la tenemos a color. Actualmente, la televisión ha avanzado muy rápido junto con la sociedad, por lo que ahora, este aparato esta constituido por diversos canales y se encuentra al alcance de todos. 

¿Vosotros teneis tele en casa? Yo siii, y me encanta ver los programas que salen en la TV1, Telecinco,... Espero que vosotros veáis la tele con vuestras familias y amigos en los ratos libres. 

La herramienta de la televisión la podemos utilizar para jugar a distintos videojuegos sin necesidad de utilizar otro tipo de instrumentos. Con las redes sociales pasa lo mismo. 

Me encanta la televisión ya que tenemos a un golpe de vista, cuales son los aspectos más importantes que son de gran interés y nos ayuda a enterarnos de todo lo que sucede a nuestro alrededor. 

Os dejo aquí esta foto, es una televisión construida por las compañeras con cartón y materiales para decorar. 



miércoles, 12 de abril de 2023

CHARLA SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

 Buenos días Zulupandiiiis!!! 👀👅✌     Hoy he conocido a gente nueva ya que han venido a la Universidad a darnos una charla sobre las comunidades de aprendizaje. 

Después de haber asistido a la charla sobre las Comunidades de Aprendizaje del pasado 12 de Abril, he adquirido conocimientos nuevos sobre la educación que no sabia y que me han ayudado a valorar cada uno de los centros por muy distintos que sean o se trabajen distintas cosas de las que no estamos acostumbrados a ver y a convivir en ellos

En esta charla, conocimos a los representantes de 2 colegios que pertenecen a Castilla La- Mancha, CEIP San Lucas y María (Toledo) y CEIP El Duende (Nambroca).  Ellos nos explicaron como han ido introduciendo las comunidades de aprendizaje en sus aulas, con quien han contando para ello, como evoluciona su centro,…

La representante del CEIP El Duende, profesora en ese colegio, nos explica que su educación se divide en 4 centros educativos donde tres áreas están destinadas a Educación Infantil y una de ellas a Educación Primaria.

Una frase que dijo y que me llamo la atención fue “Es una escuela con las paredes de cristal”  Esta frase tenía mucho sentido ya que en sus centros, en esas comunidades de aprendizaje, trabajaban que todo el mundo podía pertenecer a esa comunidad, que todos los individuos pueden ver lo que haces en el aula con tus alumnos e incluso entrar en ella ya sea como docente o como alumno sin pensar en ideologías, etnias, sexo,…

La introducción de las Comunidades de Aprendizaje en su colegio ha contado siempre con las familias ya que ellos han sido avisados desde el primer momento en lo que se va a basar su centro. Les explican y les informan sobre la evaluación que quieren abordar y los avances que se llevan a cabo

El representante del CEIP San Lucas y María, director del colegio desde 2005, nos explica como ha ido cambiando su centro ya que él dice que hace unos años atrás había menos alumnado matriculado en el colegio pero que hoy en día al haber trabajado introduciendo las comunidades de aprendizaje, el porcentaje de alumnos ha aumentado considerablemente.

La visión de la educación en su centro, este marcado por el aprendizaje, ya que en las comunidades de aprendizaje de este, trabajamos las estructuras, la participación y gestión del colegio donde las decisiones se toman en conjunto ya que cuentan con la ayuda de las familias

A la hora de introducir las Comunidades de Aprendizaje en el colegio San Lucas y María, en primer lugar, se realizó un proceso de gestión para ver si el centro contaba con los recursos propios para llevar a cabo esta comunidad y poderse beneficiar de todo ello los alumnos. Durante este proceso, se dieron cuenta que tenían necesidades de coordinación docente y que la atención a la diversión no cubría a todo el alumnado

En segundo lugar, intentaron buscar diversas alternativas, pero no surgieron efecto. Por ello, fueron a visitar a la primera comunidad de aprendizaje que se encuentra en Albacete y es allí donde se dieron cuenta de que su centro podía cambiar si realizaban los mismos cambios que en el centro de Albacete.  Por ello, actualmente existe la Comunidad de Aprendizaje en este colegio de Toledo, situado en el casco histórico

Tras haber conocido sus experiencias en los centros, ahora conocemos que las Comunidades de Aprendizaje se llevan a cabo como una visión distinta de la educación donde no existe el miedo porque alguien entre al aula ya que es una escuela totalmente libre donde se acepta a todos los individuos.   Además, en estos centros, los alumnos aprenden a través del aprendizaje analógico, es decir, su finalidad, es que tanto niños como niñas tengan más interacciones con sus iguales y un mayor aprendizaje que les servirá en su vida futura



INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD

 Holaaa Zulupandiiis!!!! 👀👅✌       ¿Estáis contentos? Yo siii, porque hoy en clase hemos trabajo diversos temas que son muy importantes en...