lunes, 8 de mayo de 2023

INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD

 Holaaa Zulupandiiis!!!! 👀👅✌       ¿Estáis contentos? Yo siii, porque hoy en clase hemos trabajo diversos temas que son muy importantes en la sociedad. Además, algunas compañeras de clase han expuesto sin temas a desarrollar. 

Tras la exposición de las compañeras sobre el tema de la influencia de las redes sociales, he llegado a la conclusión de que tenemos una gran fuente de información que debemos de aprovechar para conocer el mundo que nos rodea y aprender sobre él. A través de las diversas aplicaciones que se encuentran actualmente a nuestro alcance como Instagram o Twitter, podemos reflejar grandes cosas sobre temas muy concurridos que provocan interés, diversas opiniones, luchas por derechos, emociones y sentimientos,...

Las redes sociales han tenido una gran influencia en la sociedad en los últimos años. A continuación, se presentan algunas de las maneras en que han afectado a nuestra forma de comunicación, medios de información, interacciones sociales y más:

- Comunicación instantánea: las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos ya que ahora, podemos mantener conversaciones con personas de todo el mundo en tiempo real a través de plataformas como WhatsApp, Facebook Messenger y Twitter.

- Medios de información: las redes sociales han desafiado el papel de los medios tradicionales como fuente de información. Las personas ahora pueden obtener noticias de fuentes alternativas, y los medios han tenido que adaptarse para seguir siendo relevantes. Este hecho puede provocar dificultades ya que los medios tradicionales poco a poco están desapareciendo provocando que personas tengan que cerrar su negocio, como por ejemplo una librería, por culpa del poco gasto que se hacen acerca de los libros a papel. 

- Política y activismo: las redes sociales han sido utilizadas para organizar y difundir campañas políticas y movimientos sociales. Esto hace que se pongan de manifiesto, temas que son muy importantes de trabajar en la sociedad en la que vivimos y que a través de esos temas, podemos aprender y descifrar nuevas cosas que previamente no conocíamos. La Primavera Árabe y el movimiento Black Lives Matter son algunos ejemplos.

- Cambio en la publicidad: las redes sociales han cambiado la forma en que las empresas promocionan sus productos. Ahora pueden llegar a un público mucho más específico y personalizar sus mensajes de marketing.

- Salud mental: las redes sociales también han sido criticadas por tener un impacto negativo en la salud mental. El acoso en línea y la comparación constante con los demás pueden causar ansiedad y depresión en los usuarios. Ante ello, lo mejor es utilizar las redes sociales pero con cuidado y con responsabilidad, conociendo en todo momento cada una de las cosas que se están llevando a cabo a través de los aparatos electrónicos.

Por último, he de decir, que en general, las redes sociales tienen un impacto profundo en la forma en que interactuamos, obtenemos información y nos comunicamos. Como cualquier tecnología, tienen tanto beneficios como desafíos, y es importante considerar ambos al evaluar su influencia en la sociedad.



jueves, 4 de mayo de 2023

PROCESOS DE SOCIALIZACIÓN

 Buenas tardes Zulupandiiis!!!👀👅✌        Hoy estamos aquí para hablar sobre la socialización; un tema de gran interés que debemos fomentar en los centros educativos contándoles a través de juegos y actividades la importancia que esto con ella pero también las dificultades a la hora de relacionarse con los mismos de su entorno de manera despectiva.

En todas las sociedades tiene lugar el proceso de socialización, el cual es un proceso social de producción de las identidades de los individuos o de la subjetividad que es perteneciente en los sistemas educativos. Existen dos tipos de procesos de socialización, los primarios y los secundarios. 

- La socialización primaria es cuando los los individuos atraviesan la niñez ya que es ahí cuando comienzan a denominarse como miembros de una sociedad. 

- La socialización secundaria es cualquier proceso posterior al primario que introduce al individuo ya socializado en nuevos sectores del mundo con el objetivo de que se sepa vivir en él.  Este proceso comienza cuando los individuos comienzan a ser adolescentes. 

A través de los procesos de socialización, existen los agentes de socialización los cuales son la familia, los medios de comunicación, el grupo de iguales y la escuela. 

- Familia: en las sociedades modernas de occidente, la posición social no se hereda al nacer; aún así, la clase social de la familia en la que nace un individuo, afectan profundamente a los modelos de socialización. 

- Medios de comunicación: estos medios de comunicación de masas, se han convertido en algo fundamental en la vida actual. Para analizar un dispositivo comunicativo es necesario tener en cuenta el contexto de producción, el mensaje y el contexto de recepción. 

- Grupo de iguales: los grupos de niños aprenden por la regla de la mayoría, es decir, lo que hace la mayoría se vuelve la norma común. Los niños sacan sus ideas sobre como comportarse mediante la identificación con un grupo y la adopción de sus actitudes, comportamientos, formas de hablar,...

- Escuela: la escuela socializa por la manera en que está socialmente estructurada, con el objetivo de hacer a los individuos vivir ciertas experiencias que les harán acceder a ciertos significados culturales de manera que resultan incorporando a su identidad. 

Por otro lado, en esos proceso de socialización, existen diversos problemas o situaciones difíciles de llevar a cabo. Entre ellas encontramos el Cyberbulling y la diversidad sexual. 

Ante todo ello, como futura docente creo que es necesario que se lleven a cabo todas las etapas de la socialización con el resto de individuos pero siempre y cuando haciéndolo desde el respeto, fomentando a las relaciones afectivas, de respeto, con valores y con cariño hacia ese interlocutor. 




jueves, 27 de abril de 2023

VISUAL THINKING

 Hola Zulupandiiiis!!!! 👀👅✌    ¿Qué tal nos encontramos hoy? Yo estoy super contenta ya que en clase he conocido un término nuevo que se suele utilizar en el ámbito educativo.

El Visual Thinking es una aproximación a la realidad por medio de la comprensión, el análisis, la organización y la representación de ideas organizadas en el espacio a través de un esquema visual. Para llevar acabo este proceso, lo más sencillo es observar una imagen y relacionarla con la palabra. 

Los elementos que conforman el visual thinking son los siguientes: 

- Personajes: para dibujar personas se pueden utilizar las formas geométricas como base corporal y líneas rectas para las extremidades. Es importante representar las articulaciones, para poder representar las diferentes posturas y movimientos que reflejan las acciones que llevan a cabo dichos personajes. 

- Tipografía: su función es la de acompañar a la imagen y fortalecer el significado o clarificar la información, En este sentido, el tipo, el tamaño y el grosor de la letra contribuye a expresar nuestras ideas de forma más eficaz. 

- Objetos y metáforas visuales: dibujar acciones o ideas es una tarea más compleja ya que demanda un nivel de abstracción superior. Algunas metáforas lingüísticas son muy visuales por lo que podrán servirnos como base para expresar ideas.

- Contenedores: nos permiten agrupar varias ideas en un solo bloque. Algunos de los contenedores son las hojas de los cuadernos, las formas de las señales,... ya que sirven para ordenar y resaltar conceptos claves y darles mayor presencia, establecer categorías y generar bloques que ayuden a entender las clasificaciones. 

- Banners: se utilizan para enmarcar los títulos. Además se utilizan para destacar cual es la información principal de la composición. 

- Conectores: se utilizan para representar las relaciones entre las personas, los objetos y los sucesos. Las flechas suelen conectar puntos o secciones mientras que las líneas suelen emplearse para separar bloques de información. 

- Color y sombra: el color y las sombras se encargan de proyectar letras, personajes u objetos y dan cierta sensación de volumen a los mismos. 

- Estructura: comprender una información compleja implica seleccionar y agrupar aquellas partes que consideramos más interesantes, identificando el patrón que subyace y que es el que utilizaremos como estructura sobre la que construir el mapa visual. 

- Patrones: facilitan la estructuración, organización y comprensión de la información




miércoles, 19 de abril de 2023

AULAS INCLUSIVAS

 Buenas noches Zulupandiiis!!!👀👅✌    Perdón por las horas pero no podía acabar el día sin antes hablaros sobre la importancia de aulas inclusivas en Educación Infantil 

En la sesión de hoy, el docente nos ha enseñado el Proyecto Piloto sobre las Aulas Inclusivas. En él, hemos visto fotos sobre como se trabajaba en un aula con los alumnos que tienen Necesidades Educativas Especiales. 

Debemos de conocer que actualmente existen 21.702 alumnos con ACNEAE y 3.889 alumnos que tienen discapacidad intelectual, por ello debemos fomentar como futuros docentes, la participación y la creación de las aulas inclusivas. 

Estas aulas se caracterizan por poner en marcha actuaciones educativas dirigidas a favorecer la presencia, participación y aprendizaje de todo el alumnado a través de estrategias que favorezcan la accesibilidad universal y que faciliten el aprendizaje a través de la interacción con los iguales. 

Las personas con discapacidad tienen mucho que aportar a la sociedad aunque muchos individuos las rechacen por sus limitaciones. Dicha aportación se encuentra íntimamente relacionada con la inclusión y la aceptación de la diferencia, por lo que debemos de luchar por los derechos de esas personas ya que son iguales al resto de los demás. 

Para trabajar esto en el aula se llevan a cabo grupos interactivos que se forman en el propio aula y sirven como refuerzo o afianzamiento de conocimientos a través de tareas bien distribuidas entre diversos grupos. La división de los grupos se hace de manera proporcional y heterogénea de miembros tanto de genero como en dificultades de aprendizaje para que así entre todos ellos se conozcan, colaboren y se apoyen en todo lo que sea necesario mutuamente. 

Es imprescindible que cada grupo tenga asignado un voluntario a cargo para ayudar a los alumnos a que colaboren, a facilitar el uso del material y a gestionar la actividad educativa, las relaciones sociales y el comportamiento en grupo. La persona voluntaria puede ser cualquier persona que quiera participar en la experiencia de conocer que son las aulas inclusivas, como se trabaja en ellas y la información previa que tiene que saber sobre los alumnos.

El profesorado participante es el encargado de diseñar las actuaciones educativas a poner en marcha, pero cuenta con otros voluntarios que siempre los tendrá de apoyo. 




martes, 18 de abril de 2023

LA IMPORTANCIA DE LA TELEVISIÓN

Hola Zulupandiiis!!! 👀👅💣    Cuanto tiempo sin pasarme por aquí. ¿Qué tal estáis? 

Hoy os vengo a presentar lo que hemos llevado a cabo en la clase de Magisterio de Educación Infantil. Durante la sesión, hemos abordado diversos temas relacionados con las redes sociales y los aparatos electrónicos en exposiciones que las compañeras han ido explicándonos.

Hoy, se ha abordado el tema de la televisión, las redes sociales y los juegos. La televisión se ha convertido en nuestra fiel compañera de vida ya que desde hace décadas, este aparato electrónico nos ha servido para infinidad de cosas. 

La televisión surgió hace muchísimos años. En ella solo se podían ver algunos canales, los únicos que había y además la televisión se venia en blanco y negro; no como ahora, que la tenemos a color. Actualmente, la televisión ha avanzado muy rápido junto con la sociedad, por lo que ahora, este aparato esta constituido por diversos canales y se encuentra al alcance de todos. 

¿Vosotros teneis tele en casa? Yo siii, y me encanta ver los programas que salen en la TV1, Telecinco,... Espero que vosotros veáis la tele con vuestras familias y amigos en los ratos libres. 

La herramienta de la televisión la podemos utilizar para jugar a distintos videojuegos sin necesidad de utilizar otro tipo de instrumentos. Con las redes sociales pasa lo mismo. 

Me encanta la televisión ya que tenemos a un golpe de vista, cuales son los aspectos más importantes que son de gran interés y nos ayuda a enterarnos de todo lo que sucede a nuestro alrededor. 

Os dejo aquí esta foto, es una televisión construida por las compañeras con cartón y materiales para decorar. 



miércoles, 12 de abril de 2023

CHARLA SOBRE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE

 Buenos días Zulupandiiiis!!! 👀👅✌     Hoy he conocido a gente nueva ya que han venido a la Universidad a darnos una charla sobre las comunidades de aprendizaje. 

Después de haber asistido a la charla sobre las Comunidades de Aprendizaje del pasado 12 de Abril, he adquirido conocimientos nuevos sobre la educación que no sabia y que me han ayudado a valorar cada uno de los centros por muy distintos que sean o se trabajen distintas cosas de las que no estamos acostumbrados a ver y a convivir en ellos

En esta charla, conocimos a los representantes de 2 colegios que pertenecen a Castilla La- Mancha, CEIP San Lucas y María (Toledo) y CEIP El Duende (Nambroca).  Ellos nos explicaron como han ido introduciendo las comunidades de aprendizaje en sus aulas, con quien han contando para ello, como evoluciona su centro,…

La representante del CEIP El Duende, profesora en ese colegio, nos explica que su educación se divide en 4 centros educativos donde tres áreas están destinadas a Educación Infantil y una de ellas a Educación Primaria.

Una frase que dijo y que me llamo la atención fue “Es una escuela con las paredes de cristal”  Esta frase tenía mucho sentido ya que en sus centros, en esas comunidades de aprendizaje, trabajaban que todo el mundo podía pertenecer a esa comunidad, que todos los individuos pueden ver lo que haces en el aula con tus alumnos e incluso entrar en ella ya sea como docente o como alumno sin pensar en ideologías, etnias, sexo,…

La introducción de las Comunidades de Aprendizaje en su colegio ha contado siempre con las familias ya que ellos han sido avisados desde el primer momento en lo que se va a basar su centro. Les explican y les informan sobre la evaluación que quieren abordar y los avances que se llevan a cabo

El representante del CEIP San Lucas y María, director del colegio desde 2005, nos explica como ha ido cambiando su centro ya que él dice que hace unos años atrás había menos alumnado matriculado en el colegio pero que hoy en día al haber trabajado introduciendo las comunidades de aprendizaje, el porcentaje de alumnos ha aumentado considerablemente.

La visión de la educación en su centro, este marcado por el aprendizaje, ya que en las comunidades de aprendizaje de este, trabajamos las estructuras, la participación y gestión del colegio donde las decisiones se toman en conjunto ya que cuentan con la ayuda de las familias

A la hora de introducir las Comunidades de Aprendizaje en el colegio San Lucas y María, en primer lugar, se realizó un proceso de gestión para ver si el centro contaba con los recursos propios para llevar a cabo esta comunidad y poderse beneficiar de todo ello los alumnos. Durante este proceso, se dieron cuenta que tenían necesidades de coordinación docente y que la atención a la diversión no cubría a todo el alumnado

En segundo lugar, intentaron buscar diversas alternativas, pero no surgieron efecto. Por ello, fueron a visitar a la primera comunidad de aprendizaje que se encuentra en Albacete y es allí donde se dieron cuenta de que su centro podía cambiar si realizaban los mismos cambios que en el centro de Albacete.  Por ello, actualmente existe la Comunidad de Aprendizaje en este colegio de Toledo, situado en el casco histórico

Tras haber conocido sus experiencias en los centros, ahora conocemos que las Comunidades de Aprendizaje se llevan a cabo como una visión distinta de la educación donde no existe el miedo porque alguien entre al aula ya que es una escuela totalmente libre donde se acepta a todos los individuos.   Además, en estos centros, los alumnos aprenden a través del aprendizaje analógico, es decir, su finalidad, es que tanto niños como niñas tengan más interacciones con sus iguales y un mayor aprendizaje que les servirá en su vida futura



jueves, 30 de marzo de 2023

TEORÍAS DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

 Hola Zulupandiiiis!!! 👀👅✌    ¿Cómo estáis? Yo muy bien ya que hace un día soleado y no hace nada de frío; asi qué estoy muy contenta

Durante la sesión de hoy, el docente nos ha explicado las teorías y los paradigmas que caracterizan a la Sociología. En las teorías nos cuentas sobre los roles de género, el papel de la mujer, la personalidad de cada uno,...

Una de las teorías es el funcionalismo. Se centra en determinar el comportamiento y la forma de ser que tiene cada individuo en la sociedad y la visión del trabajo en diversos aspectos centrados en la diferenciación de género con un pensamiento muy tradicional en cuanto a los tiempos que corren. 

También en esta teoría se habla sobre los roles sociales y el papel que desempeñan en la sociedad. Encontramos el rol tradicional, moderno y el rol expresivo; los cuales se van a centrar en las emociones. Estos roles generan personalidades que hacen que exista la diferenciación de géneros en cuanto a la división social del trabajo que va evolucionando hacia una especialización en la que se van desempeñando diferentes funciones "grupos standard". Esto va a provocar que se vaya progresando en el papel de la mujer y con ello, provoca el cambio de la forma de ser de cada persona siendo visible en la identificación de roles que se han ido construyendo a través de la sociedad. 

La segunda teoría se denomina paradigma de conflicto donde también está visible el generó y la adquisición de roles. En esta teoría nos cuenta como el hombre se quedaba en casa haciendo las tareas del  hogar y la mujer tenía que trabajar, pero tras haber echa la investigación sobre ello, se dieron cuenta que no era lo mismo, que no existía la igualdad que tanto estaban buscando desde que comenzaron con la teoría anterior. 

Por todo ello, comenzaron a surgir muchos conflictos detrás de esos roles ya que se dieron cuenta que en verdad era una simulación de la vida real en la que existían muchísimas diferencias de genero entre los sexos opuestos y que afectaban al ámbito laboral. 



jueves, 23 de marzo de 2023

LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN EDUCACIÓN INFANTIL

Hola Zulupandiiis!!! 👀👅✌ En el día de hoy, hablaremos sobre la importancia de las familias para el desarrollo del alumno.

La participación de las familias en el ámbito educativo es muy importante ya que los docentes siempre necesitarán su apoyo para llevar a cabo ciertas cosas como talleres, excursiones, charlas,... 

La familia va a ser el primer agente socializador ya que la relación familia-centro-educador, debe de producirse antes de que el alumno se incorpore al aula. Además la existencia de esta relación es vital para que se lleve a cabo el desarrollo armónico. 

Es muy importante tener el control de sus hijos y de sus alumnos en cuanto a las necesidades básicas que precise cada individuo. Tenemos que tener en cuenta los cuidados básicos como la alimentación, la higiene y el sueño; los peligros que conlleva el uso de las redes, el establecimiento de vínculos afectivos, la exploración de su entorno físico y social y el juego simbólico y los cambios de roles. 

Actualmente se esta fomentado en los centros educativos la ayuda y colaboración de los padres aunque existen factores que provocan que esas relaciones no se lleven a cabo. Entre ellas, encontramos: 

- Conocimiento nulo por parte de las familias sobre la participación que pueden llevar a cabo en los centros educativos. La mayor culpa de ello, la tienen los propios centros por su falta de información y administración educativa.

- Las familias no se sienten participes, es decir, no se sienten acogidas por los centros educativos, por lo que no están incluidos en la comunidad escolar. 

- No hay motivación ni existe esa relación entre escuela-familia.

- Incapacidad del centro educativo para contar con el apoyo de las familias por diversas causas, entre ellos, el nivel socioeconómico.

- Incompatibilidad de los horarios laboral y escolar y problema de desplazamiento. 

Por todo lo dicho anteriormente, como futura docente, me implicaría para introducir a las familias en el centro escolar. Para ello, realizaría reuniones para abordar temas sobre su participación en el aula, salidas a entornos diversos, visitas al aula para dar charlas sobre temas de interés del alumno,...







martes, 21 de marzo de 2023

EL TUTOR EN EDUCACIÓN INFANTIL

Buenos días Zulupandiiiis!!! 👀👅✌     ¿Cómo os va el día? 

Uno de los elementos clave que hay que tener en cuenta en un aula de Educación Infantil es el papel que realiza el tutor. En todos los centros educativos es obligatoria que uno de los docentes se convierta en tutor del curso que esta llevando a cabo, el cual ayuda a los alumnos a su desarrollo cognitivo, personal y social. 

Actualmente, la figura del tutor se ha convertido en una parte fundamental de la educación. La persona encargada de ello sirve de guía y apoyo a los estudiantes durante su proceso de aprendizaje ya que se encarga de que ellos mismos se conozcan asumiendo sus dificultades, sus destrezas, destacando sus valores y sobre todo, haciendo que se conozcan así mismos.                                                                          Además esta persona, se encarga de dar orientación y asesoramiento a sus alumnos en cuestiones personales, emocionales y sobre su futuro académico. 

Algunas de las funciones del tutor según el artículo 91 de la Ley de Educación son las siguientes: 

La programación y la enseñanza de las áreas, materias, módulos o ámbitos curriculares que tengan encomendados.  - La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado, así como la evaluación de los procesos de enseñanza.  - La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias.  - La orientación educativa, académica y profesional de los alumnos, en colaboración, en su caso, con los servicios o departamentos especializados.  - La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.

El apoyo hacia los estudiantes es individual y personal haciendo que se puedan conocer así las dificultades que estos tienen y las necesidades educativas que necesitan o que ellos mismos, carecen de ellas.

La relación entre docente-alumno debe de ser cercana, con confianza para que así tanto uno como otro se puedan abrir y se conozcan en todos los ámbitos y se puedan ayudar. Existen diversas modalidades de tutoría que existen hoy en día como la tutoría individual, la tutoría grupal o la tutoría virtual

La tutoría puede ser una herramienta muy valiosa para el desarrollo personal y profesional de las personas, ya que les permite recibir una atención personalizada y adaptada a sus necesidades y particularidades. Además, la tutoría también puede contribuir a la mejora del clima laboral o educativo, fomentar el trabajo en equipo y la colaboración, y mejorar la calidad del aprendizaje y el rendimiento académico o laboral.



domingo, 19 de marzo de 2023

DÍA DEL PADRE

Buenos días Zulupandiiis!!! 👀💪😍   Hoy es un día soleado, asi que espero que estéis disfrutando del finde semana. 

Sabéis que día es hoy??   Piensa amigo, que se que te lo sabes....  siiiiii, hoy es el día del Padre!!!!        Hoy, 19 de Marzo es el día de vuestros Papas, un día fabuloso donde se reconoce la gran labor que hacen. 

Este día es importante para las familias pero también es muy importante en el uso de las tecnologías ya que es un día muy señalado donde las redes sociales están activas subiendo continuamente cosas sobre sus papas o lo que van a hacer durante este día. Las TICS entran a formar parte de ello y como vemos, están a la orden del día ya que desde que me he levantado (hace unas horas) veo como la mayoría de gente llena sus redes de fotos, videos, texto e infinidad de recursos que nos dan estas. 

Desde aquí os animo a participar en esta cadena de subir cosas relacionadas con este día y entre todos más tarde ponerlo en común.  

Me acuerdo de cuando yo era pequeña, como vosotros, que siempre en el cole le hacíamos algún detalle que a ellos les encantaban. Recordando, siempre la profe me pedía que llevara una foto de él para luego ponerla en el diseño de nuestro regalo

Cuando llegue a casa, os mando fotos de todas las cosas que le hacia, tenia cartas, un coche con su cara, un girasol con frases sobre lo buena persona que era, una pegatina de un corazón enorme para poderla poner por casa, un bote decorado para que pueda meter sus rotus y sus bolígrafos,....  e infinidad de cosas 




Desde que me he levantado, llevo viendo como personas, a todas sus redes sociales, están subiendo fotos con sus padres, asi que, desde aquí os espero para que me enviéis cada uno, fotos con vuestros papas y también quiero ver que le habéis regalado y si le ha gustado 

Como aprendizaje de hoy, quiero que pongáis en marcha, el uso de las tecnologías ya que así podéis compartirme las fotos, las puedo ver y podéis visualizar que estais haciendo con ellos y como os lo estais pasando 


Desde aquí, como futura docente, os animo a uniros a este día y realicéis este precioso coche y se lo entreguéis a vuestros papis ya veréis como les gusta. Lo podéis hacer con la ayuda de un adulto, eso sí, ¡PÁPA NO SE PUEDE ENTERAR DE ELLO!

Materiales:  

- Colores (Plastidecores, rotuladores, lápices,...)
- Un trocito de cuerda 
- Boceto del coche 
- Pegamento en barra

Para llevar a cabo este coche, teneis que imprimiros el boceto del coche. Aquí os dejo la plantilla para que podáis comenzar a crear vuestro magnifico coche


Una vez que tengáis el boceto, teneis que pegar la parte de delante del coche con la de atrás y ya empezar a colorear .   Después de un rato, el coche estará listo para ser colgado. Por ello, necesitareis la ayuda del adulto para poder introducir la cuerda en el agujero correspondiente 





Ya me despido y os deseo que lo paséis genial, el resto del día!! 
ESPERO VUESTRAS FOTOS CON LOS PAPAS Y CON VUESTRO MARAVILLOSO COCHE 





jueves, 16 de marzo de 2023

COMUNIDAD EDUCATIVA

Buenas tardes Zulupandiiiis!!!👀👅✌    ¿Qué tal estáis? ¿Os está gustado el blog?

Yo en la clase de hoy, he estado haciendo apuntes sobre las explicaciones que ha dado el docente sobre las Comunidades Educativas. 

Sabemos que la educación ayuda a las personas a través de 4 pilares de la educación establecidos en el informe Delors de la UNESCO. Entre los pilares, tenemos: Proceso de aprender a conocer, a hacer, a convivir y a ser. 

También tenemos que mencionar la comunidad educativa que es muy importante a la hora de formar estructuras ya que hay que tener en cuenta la sociedad que nos rodea, la familia y la escuela.                                                                                                                                        Esta comunidad educativa, la conforman los alumnos que son los protagonistas de su propia educación, la familia que son los educadores primarios que fomentan un clima que facilita la educación integral, el claustro de profesores que son los educadores especializados en promover la comunidad, el estado que es el responsable del desarrollo de la propuesta educativa y vigilar que actividades se realizan en el centro, la dirección y consejo de dirección que son los órganos colegiados que dependen de la Entidad Titular y por último, el personal no docente que no están íntimamente relacionados con la enseñanza pero son correlativamente responsables en la acción educativa global.

Una vez que hemos explicado la conformación de la Comunidad Educativa, estos se van a encargar de los cambios sociales (cambio de roles, cambio en el plano interno y externo). Algunos de esos cambios son: 

- Acceso de la mujer a la educación y al mundo laboral                                                                              - Cambios tecnológicos relacionados con la libertad de elección



 



martes, 14 de marzo de 2023

PARADOJA DE INTERNET

 Buenos días Zuliupandiiis!!! 👀👅✌

En el día de hoy, hemos llevado a cabo la explicación en el aula sobre que es "La paradoja de internet". Después de ello, el docente ha abierto un foro para que podamos expresar nuestra opinión a cerca de ello. 

Diversos estudios sobre la paradoja de internet, nos cuenta como hay individuos que por el uso excesivo del internet, se aíslan del mundo. Por otro lado, hay investigadores que dicen que el uso de internet provoca que se creen relaciones afectivas entre diferentes individuos y aumente la participación cívica. 

Por ello el docente crea el foro y nosotros damos nuestra opinión.    Mi opinión ante ello es: 

Desde mi punto de vista, los resultados de las dos investigaciones son correctas ya que el Internet es un recurso imprescindible en nuestra vida que no podemos dejarlo en el olvido ya que gracias a él hoy en día adquirimos cosas al instante sin tener que preocuparnos de nada. 

Es cierto que los individuos que utilizan el internet en exceso viven en una burbuja digital en la cual no tienen relaciones con las personas de su entorno ya que tienen dependencia del Internet y no saben salir de ahí. Yo tengo un caso, muy concreto, que es mi hermano. 

Mi hermano tiene 22 años y es una persona que siempre esta utilizando las redes sociales en todo momento, no se despega del móvil ni para ir al baño. Un hecho muy visible ante estos problemas, lo observo cuando le pregunto alguna cosa sobre cualquier tema y este no responde ya que esta concentrado con el móvil y no hace caso a nadie. 

Ante estas conductas, mi familia a veces le quita el móvil para a ver si así se le quita la adicción, pero hemos comprobado que cuando se lo volvemos a dar, la adicción sigue apareciendo incluso más que la anterior. 

Por otro lado, como hemos dicho antes, el internet es muy importante en la actualidad y estoy de acuerdo con que es un buen instrumento para tener relaciones con los demás. Por ejemplo, en tiempo de pandemia, era clave el internet ya que así podíamos conversar con las familias, amigos o conocidos aunque estuviéramos a km de ellos. 

En conclusión de todo lo dicho anteriormente, he de decir, que el uso del internet tiene mas ventajas que desventajas y creo que deberíamos utilizarlo pero siempre y cuando su consumo sea responsable y con una buena salud. Tambien es importante tener los conocimientos sobre los riesgos que puede suponer su uso. 



jueves, 9 de marzo de 2023

ESTRUCTURAS POLÍTICAS, SOCIALES Y ECONÓMICAS

 Buenos días Zulupandiiiiis!!!! 👀👅✌

En el día de hoy, hemos estado hablando sobre la importancia que tiene la economía para enfrentar a la sociedad a través de la educación. Para llevar a cabo el 1º ciclo de Educación Infantil es necesario aportar dinero para desempeñarlo ya que no es gratuito y tampoco obligatorio. 

Todo ser humano tiene unas necesidades básicas que tienen que ser satisfechas como la supervivencia física, el alimento, la ropa,... Muchas de esas necesidades requieren un gasto económico por lo que suponen ciertas dificultades; aunque si por ellos mismos no pueden desempeñarlo, buscarán ayuda y para ello tendrán que socializarse con los demás y organizarse que cosas son mas importantes y cuales menos. 

Ante ello, se crea la estructura social que es una forma adaptada por el sistema que se crea cuando comienzan las relaciones que forman una estructura fija entre los integrantes de una sociedad. A partir de ahí, la población comienza a organizarse, desarrollarse y vivir en un espacio determinado cuidándose a uno mismo, adecuándose al entorno donde vive, siguiendo las normas sociales impuestas por la comunidad e interacción y formando relaciones afectivas entre sus iguales.

En cuanto a las normas impuestas por la sociedad, vienen regidas por una institución; la cual es una forma de organización especifica de los humanos donde se regulan un conjunto de normas siguiendo unos factores y una función concreta que está establecida en la sociedad. Entre estas instituciones, encontramos la familia, el estado y la escuela. 

La tecnología condiciona las relaciones sociales haciendo que sean diferentes debido al tiempo, por lo que, nos enfrentamos ante un cambio social en el que se cambian las necesidades de los individuos que viven en la comunidad. Además esta sociedad se va a organizar por medio de la educación considerando las características sociales, económicas, políticas y culturales de cada individuo. 







miércoles, 8 de marzo de 2023

8 DE MARZO: DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

Buenos dias Zulupandiiis!!! 👀💪😍     ¿Qué tal va vuestra mañana? 
La mía genial la verdad, ¿sabéis por que?  ¿Qué día es hoy?

Pues siii, hoy es 8 de Marzo, "Día Internacional de la Mujer". Este día es muy importante para las mujeres ya que luchamos por nuestros derechos y sobre todo por conseguir la igualdad entre hombres y  mujeres que tanto tiempo estamos buscando. 

En el día de hoy, hemos asistido a una charla sobre la Mujer impartida por mujeres extraordinarias de la UCLM y mujeres que han querido participar contando sus testimonios. 
En ella, me he dado cuenta de que han utilizado muchísimos instrumentos tecnológicos que utilizamos en nuestro día a día y recursos que son claves de aprender para poderlos utilizar como docentes. 

Me ha hecho pensar y sacar la conclusión de que gracias a estos instrumentos, al internet, redes sociales,... podemos dar visibilidad a estos actos que son de gran importancia para poder cambiar la sociedad.  Dar visibilidad a estas cosas hace que muchas otras personas también apoyen este tipo de movimiento y se lleve acabo la creación de un ambiente en el que todos trabajemos y crezcamos juntos a través de aparatos electrónicos, redes sociales,...





Después de las cosas que vamos aprendiendo en esta asignatura, me he fijado en que hay artistas al igual que el artista que nos enseño Rubén (Profesor) que nos dan un mensaje sobre este tema tan importante y que se encuentra a la orden del día. He aquí os pongo la canción de Aitana Ocaña, una artista de 23 años que hace esta canción dedicándosela a todas las mujeres que han sufrido y todas ellas que luchan día a día para conseguir los derechos que realmente merecemos. 



martes, 7 de marzo de 2023

AULA DEL FUTURO

 Buenos días Zulupandiiiis!!!👀💪😍   Hoy es un día fabuloso.   Por fin, he conocido el AULA VIRTUAL. 

Este aula es una sala muy grande llena de mesas y sillas puestas en forma de circulo para que todos los alumnos puedan trabajar en equipo y puedan ver cada una de las cosas que el profesor lleva a cabo. Además, este aula tiene rincones donde nos lleva a otro planeta ya que hay instrumentos tecnológicos que podemos utilizar para crear cosas que no están en la vida real 

Aquí podemos ver algunos de los ejemplos de los compañeros: 













Hoy, hemos hecho una actividad muy interesante en el que teníamos que poner las cosas positivas y negativas que nos da el internet. Para hacer este ejercicio, teníamos que representar la positividad y la negatividad pudiendo utilizar el aula y los instrumentos que allí se encuentren 

Aquí os enseño una muestra de como lo hemos hecho nosotras:

- Las tecnologías son buenas para el acceso a los diferentes contenidos a la vez que tenemos otras páginas abiertas 



- Hay ciertas aplicaciones que pueden dañar nuestro dispositivo electrónico provocando un virus y dañando los diferentes contenidos que en él se encuentran



Desde aquí, os animo a que vengáis a ver nuestro aula del futuro y a que aprendáis a utilizar los instrumentos tan fabulosos que tenemos y son de mucha utilidad ya que gracias ha ellos, podemos crear infinidad de cosas que provocan que nuestra imaginación y aprendizaje sea grandioso.  



jueves, 2 de marzo de 2023

OBJETO Y MÉTODO DE LA SOCIOLOGÍA

 Buenos días Zulupandiiiis!!! 👀👅✌   ¿Cómo os esta yendo la semana? Vengaa, que mañana ya es viernes y podéis descansar.

Durante la clase de hoy, el docente se ha metido de lleno con la parte de Sociología y nos ha explicado la primera parte de esta asignatura. Nos ha explicado que es la sociología, las claves iniciales que se deben de conocer para llevar a cabo esta parte y la importancia que tiene la sociología en la sociedad. 

La sociología es el estudio sistemático de la sociedad humana donde se centra en la reflexión de los individuos, en la manera de pensar de cada uno ellos y en el entendimiento de las diferentes opiniones de los alumnos a cerca de diversos temas. 

Entre las ideas iniciales sobre la Sociología son: 

- Ver lo general en lo particular: los sociólogos deben de ser capaces de identificar las pautas de la vida social observando a su entorno más próximo. Se debe de reconocer que los individuos son individualizados, que son únicos, que cada uno puede tener unas ideas, pensamientos u emociones diferentes a los demás aunque si que es verdad que la sociedad actúa de un mismo modo en el que esos individuos deben de acoplarse a esas características. 

- Las cosas no son lo que parecen ser: tenemos que tener en cuenta que no nos podemos dejar ver con la primera impresión de las cosas; por ello debemos de conocer lo que nos rodea a nosotros mismos para luego aplicar nuestro criterio en la sociedad. Para vivir en sociedad, es importante tener en cuenta los factores y las claves que son necesarias para abordar ciertos temas. 

- La individualidad en el contexto social: existen estudios donde se ha detectado que los individuos de una comunidad se rigen por unos patrones, es decir, realizan cosas a través de unos estándares y si se salen de ellos, ya no son aceptados en la comunidad. 

- Propuesta sociológica: a partir de siglo XX se empezó a conocer el comportamiento cotidiano de una persona. Uno de los hecho más significativos es la "moda", la cual se rige por unos patrones durante un periodo de tiempo determinado, los cuales los individuos siguen a toda costa.  

Esta propuesta nos incita y nos ayuda a dar un paso hacia atrás, es decir, a despegarnos de nuestras rutinas cotidianas para conseguir una nueva conciencia sobre la vida y ver los diferentes cambios que han surgido. 

- La sociología y la crisis social: el pensamiento sociológico provoca un cambio social. Cuanto más nos acercamos a conocer sobre la sociología, mas motivamos estamos al cambio ya que comenzamos a ver cosas con las que no estamos de acuerdo 

- Los beneficios de la perspectiva sociológica: Nos permite evaluar tanto las oportunidades como las limitaciones que caracterizan nuestras vidas.

- Problemas de la perspectiva sociológica: la sociología forma parte de un mundo que se encuentra en continuo cambio, por lo que, la sociología ejerce un impacto sobre la sociedad.

martes, 28 de febrero de 2023

BRECHA DIGITAL

Buenos días Zulupandiiis!!!   ¿Cómo llevamos el día?  Hoy hace mucho aire, pero bueno, bien abrigados y a seguir con el día. 

En el día de hoy, hemos introducido a nuestro vocabulario, un termino nuevo "brecha digital" que viene procedido del cambio social de las tecnologías y el uso de las TICS que nos explicó el docente en la clase anterior.


El uso del Internet es muy importante como hemo dicho anteriormente, aunque puede suponer la aparición de una brecha digital, es decir, comenzamos a tener una desigualdad y exclusión en el acceso, uso o impacto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) entre grupos sociales. Esta brecha digital ha provocado dificultades y problemas en el ámbito educativo. 

Entre los problemas, encontramos: 

- Adicción                           - Dependencia 

- Distracción cuando se está haciendo algo importante                            - Ciberacoso

- Phubbing                          - Vulneración de nuestra intimidad 


Ante estos problemas, todos ellos son demasiado serios y pueden provocar cambios en los individuos que en un futuro aparecerán. Por ello, cada individuo debe de tener un uso control y limitado del internet ya que aunque tenga muchas ventajas del por qué usarlo, también tiene desventajas que afectan a nuestra salud. 

En cuanto al "ciberacoso", hay que tener mucho cuidado con ello ya que cada vez son más los delitos temáticos que se encuentra la policía por este tipo de sucesos. Así que ya sabéis, si os ocurre algo así en cualquier momento, no dudéis en contárselo a un adulto y llamar a la Policía.





jueves, 23 de febrero de 2023

PRESENCIÓN DE LA PARTE DE SOCIOLOGÍA

Holaaa Zulupandiiis!!! 👀👅✌   Hoy hace un poquito de frío, pero.... venga arriba esos cuerpos que hay que seguir con el día. 

 

En el día de hoy, hemos tenido el gusto de conocer a Rubén, nuestro nuevo profesor de Educación y Sociedad, el cual nos desglosará la parte de Sociología. Durante la duración de su clase, nos ha explicado la influencia que tiene en cada uno de nosotros la sociología sin nosotros darnos cuenta de ello y la influencia de la sociedad. 

Para ello, nos ha puesto un video de YouTube, perteneciente a una canción muy viral actualmente entre los adolescentes sobre la artista Shakira. Con esta canción nos ha querido trasmitir que a través de canciones o de otros instrumentos que se encuentran a nuestro alcance son de gran utilizad para proporcionar un mensaje, influir en la sociedad y llevarnos un aprendizaje de ello. 

La canción de Shakira tiene un propósito y es que se nos introduzca en nuestra mente, pensamiento y emociones y a través de ella la podamos entender en la situación que esta pasando. Aquí viene dado la Sociología ya que es esa parte de análisis que hace sobre la sociedad humana haciendo que nuestros pensamientos e ideas cambien respecto a lo que ella está expresando en la canción. 

Aquí os dejo la canción para que podáis escucharla en cualquier momento que tengáis un ratito. 



martes, 21 de febrero de 2023

CAMBIO SOCIAL Y EL USO DE LAS TICS EN EDUCACIÓN INFANTIL

 Buenas Tardes Zulupandiiiis!!!👀👅✌    ¿Cómo nos encontramos hoy?.

Yo hoy me encuentro muy entusiasmada con esta asignatura ya que hemos aprendido la importancia que tienen las TICS en la sociedad. 


Actualmente, en el siglo XXI, hemos podido observar como hay un cambio de paradigma en cuanto a las tecnologías ya que actualmente son uno de los recursos más importantes que existen en la enseñanza de la educación. 

Nos encontramos en el camino de construir una sociedad de aprendizaje, la cual este especializada en el interés de que el niño aprenda y desarrolle esa parte fonológica, cognitiva, imaginativa,... Para ello, todos debemos de poner nuestro granito de arena, y mas como futuros docentes que vamos a ser. 

El uso de las TICS nos aportan información, comunicación, formación, entretenimiento e incluso nos proporcionan llevar a cabo el teletrabajo. Son muchas las facilidades que nos dan estos nuevos recursos en todos los ámbitos de nuestra vida. 

Nosotros, podemos utilizar estas herramientas para las preparaciones de las clases, para la documentación de información de interés que estamos buscando, para nuestro disfrute y entretenimiento, trabajos cooperativos, creación y participación de foros entre docente-alumno, aplicaciones como "Papas 2.0" donde las familias pueden ver el seguimiento académico de sus hijos,...



Por último, y respecto a este tema, en primer lugar, pienso, que todos los docentes deberían estar obligados a realizar cursos que tengan que ver con las tecnologías para así tener un aprendizaje de ello y ponerlo en práctica junto a los alumnos en un aula. 

Además, un factor importante, es que los docentes conozcan las "prácticas vernáculas" de los alumnos para así conocer sus interés a través de las redes, las páginas que pueden ser de fraude, páginas que no son de correcta visualización en su edad, páginas pornográficas,...


CREACIÓN DE UN BLOG DESDE CERO

 Buenas tardes Zulupandiiis!!! 👀❤👅 Otro día más, estamos aquí para hablar de la importancia que tiene el internet en nuestras vidas. 

Todos sabemos que el internet puede proporcionarnos cosas buenas o malas y que el uso de él puede utilizarse para una gran diversidad de cosas 

Pues la mañana de hoy, en la asignatura de Educación y Sociedad, el profesor encargado de ello (Ricardo) nos ha enseñado a utilizar este blog, portafolio digital donde yo ahora mismo estoy escribiendo

Él nos ha enseñado a crear un blog desde cero, a añadir entradas, poner links o videos de YouTube, fotos, cambiar el diseño del blog,... e infinidad de cosas que me han hecho replantearme cosas sobre todo lo que tenemos a nuestro al rededor y el poco uso que lo damos. 

Nunca había creado un blog y he de decir que es una herramienta muy útil para nosotros como futuros docentes.  Desde aquí, animo a todo los Zulupandis para que se cree un blog y empiece hacer magia 




martes, 14 de febrero de 2023

ACTIVIDAD DE FORO

 Hola Zulupandiiis!!!👀💪😍   Hoy en el aula con el profesor Ricardo hemos estado hablando sobre esta asignatura "Educación y Sociedad" 

El profesor ha prepuesto 2 preguntas en el foro para que libremente podamos explicar lo que puede marcarnos en nuestras vidas esta asignatura, los contenidos que vamos a estudiar y las herramientas que nos puede proporcionar desde nuestra perspectiva. 

En la primera propuesta nos pregunta sobre que cosas nos parecen interesantes de este programa, en cuanto a su contenido, evaluación, metodología,....

- Desde mi punto de vista, me gusta muchísimo la forma en la que esta planificada esta asignatura y los diferentes temas que vamos a estudiar y a poner en practica ya que son contenidos que se acercan a la realidad que estamos viviendo, que nos ayudan para abordar situaciones en la sociedad y en nuestra vida cotidiana 

Además, me parece de gran interés los diferentes temas que se van abordar en las exposiciones tanto de nuestro grupo como del resto de mis compañer@s  ya que son temas muy actuales que nos hacen replantearnos cosas de la educación de hoy en día y de la forma en el que nosotros pasamos de ella y no le damos ningún tipo de importancia 

La segunda pregunta que se nos presenta nos habla de las actitudes con las que afrontamos esta asignatura y de las dificultades iniciales que tenemos con ella.

- Una vez que me presentaron esta asignatura, la acogí con mucho entusiasmo y una actitud positiva ya que me parece una asignatura que si recogemos toda la información que nos aporta, podremos enriquecernos de ella para ser futuras maestras o maestros. 

Dificultades podemos encontrar ya que es una asignatura que requiere mucho pensamiento y ponerte en el lugar del otro, pero sé que con esfuerzo y ganas, sacaré esta asignatura hacia delante 




domingo, 12 de febrero de 2023

¿POR QUÉ ZULUPANDIS IMAGINATIVOS?

 Buenaaas!!! Otra vez estamos aquí Zulupandiiis    👀✌😘

En el día de hoy vamos a contar porque nos llamamos así:

                                                                                             
  

                     

Este portafolio se llama "El blog de los Zulupandis Imaginativos" debido a que Zulu proviene de una tribu africana la cual se encarga de cuidar a su familia. Para ello, se busca la vida y los pocos medios que tiene para dar todo sin recibir nada a cambio, solo la felicidad de ellos.                                              Esta gran familia cada vez va siendo mas grande, entre ellos se van ayudando y cada día son un poquito mas  felices. 

"Pandis" proviene de pandilla, ya que la unión de esta familia va haciendo que se cree una gran familia, una gran tribu la cual se ayuda y crezcan juntos entre ellos.   Además pandilla, es típico en España de llamarlo a un grupo de amigos y personas con las que te llevas bien y cuando pienso en la palabra pandilla me recuerda a mis amigos de mi pueblo, a los amigos que estoy haciendo en la universidad y sobre todo a la gran comunidad que entre todos vamos a crear a través de este portafolio.

En conclusión, Zulupadis = Tribu de amigos 

La palabra imaginativos hace referencia a que en Magisterio hay que tener mucha imaginación para cada una de las actividades que realices con tus alumnos si un aprendizaje quieres desarrollar en ellos. 

Además, es una carrera en la que la imaginación es clave para que ellos mismos puedan crecer como personas, con ese espíritu de poder realizar y desempeñar cada una de las cosas que se propongan con la ayuda de esa imaginación, ya que en está, no hay límites de nada y hace que sea una herramienta clave para poder ver como cada uno de nosotros podemos sorprendernos a la vez de aprender y conocernos a nosotros mismos





martes, 7 de febrero de 2023

PRESENTACIÓN

 Hola Zulupandiis!!!  Como estais??   👀💪😘

Me presento como la creadora de este portafolio digital para que podáis conocerme un poquito más

Soy Cristina Guerrero, estudiante de Magisterio de Educación Infantil. Estoy cursando esta carrera por 2º año consecutivo y he de decir que fue una de mis mejores decisiones que he tomado en estos últimos años. 

Magisterio es vida, luz, ayuda, compañerismo, felicidad,... rodearte de personas maravillosas con las que puedes aprender infinidad de cosas y crecer como persona. 

En este portafolio y en cada una de las entradas que iré haciendo, hablaremos sobre cada una de las cosas que me parezcan relevante, importantes y que crea que pueden ser de gran ayuda para los demás en cuanto a la asignatura de Educación y Sociedad.     Además iré publicando cada una de las cosas que realizaremos en el aula tanto de la parte de Sociología como de Pedagogía.


BIENVENIDOS ZULUPANDIIIS!!!!

Buenas Zulupandis!!! 👀✌😘

Bienvenidos a nuestro nuevo blog, en el que trabajaremos los distintos contenidos que se lleven a cabo en el aula.

Dentro de unos días nos pondremos en contacto por aquí y podremos trabajar los distintos recursos que nos ofrece este portafolio digital.    


 ESTAROS MUY ATENTOS PORQUE SE VIENEN COSAS MUY CHULAS  😜😜😜😜😜


INFLUENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA SOCIEDAD

 Holaaa Zulupandiiis!!!! 👀👅✌       ¿Estáis contentos? Yo siii, porque hoy en clase hemos trabajo diversos temas que son muy importantes en...